22 enero, 2024

 

Es el final de la tarde en Guatemala, y mientras el sol se oculta a un costado del Volcán de Agua, una nube se atraviesa frente al mismo, generando además de una hermosa sombra del coloso, un potente rayo de luz que ilumina directamente parte de los edificios de la Ciudad.  Paralelamente, en la parte izquierda del cielo, sobre los volcanes de Fuego y Acatenango, un avión se dirige hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora. Asumo que, entre los pasajeros del avión, y los habitantes de la Ciudad donde alumbra la luz del sol, soy el que tiene la mejor vista.




20 marzo, 2021

La virgen de Chiantla

Ubicado a una distancia de 6 kilómetros de la cabecera departamental de Huehuetenango, el municipio de Chiantla es reconocido como un importante centro de la fe católica en occidente. En el interior de la iglesia local, se resguarda a la virgen de Candelaria, imagen a la cual se le venera con un protocolo similar al del Cristo Negro de Esquipulas. La virgen es una obra representativa del más puro arte de la época colonial (entre 1560 y 1580). Es hermosa, realmente hermosa. Es una imagen totalmente labrada en plata, con vestimenta de filigrana y alrededor de la cual se enmarca una larga historia de peregrinajes que se extienden más allá de las fronteras guatemaltecas, haciendo de su devoción, una de las costumbres de mayor arraigo en el departamento de Huehuetenango y sus alrededores. Los fieles que acuden a solicitar su bendición o agradecer sus milagros, pueden hacerlo desde la única nave de la iglesia, observándose al final de la misma, un bello y majestuoso retablo con un amplio camarín dorado que contiene la imagen de la santa. Igualmente, si lo desea, durante ciertas horas del día es posible pasar al interior de dicho camarín, y postrarse frente a la imagen que sostiene al niño Dios en brazos. Aunque la visita se puede realizar cualquier día de la semana, hacerlo el domingo resulta doblemente atractivo, ya que en dicha fecha, tiene lugar el día de mercado, donde además de poder comprar toda clase de verduras y frutas frescas, se pueden adquirir artesanías locales y de otros lugares. En las cercanías de Chiantla, también se ubica otro importante destino turístico que ofrece una espectácular vista de la sierra de los cuchumatanes. Se trata del mirador Juan Dieguez Olaverri. Si el tiempo se lo permite, visítelo y contemple desde lo alto, la cadena montañosa más grande de Centroamérica.

01 noviembre, 2020

Los barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez...



El 1 de noviembre, día de todos los santos, es una época propicia para establecer contacto con los seres en el más allá. Para tal efecto, los barriletes son el mejor vínculo entre vivos y muertos .
Con una tradición de más de cien años de poner en práctica esta manifestación cultural, Santiago Sacatepequez, un poblado a pocos kilómetros de la ciudad capital, es considerado para
orgullo de sus habitantes “cuna de los barriletes gigantes”, razón por la cual, al igual que Sumpango Sacatepéquez sigue siendo uno de los lugares más visitados por nacionales y extranjeros que cada uno de noviembre se dan cita en el cementerio.

Según los ancestros guatemaltecos, el vuelo de barriletes en los
camposantos sirve para establecer comunicación con los difuntos. Esto supone que mientras más alto se eleven, mejores posibilidades de comunicación se tienen. Claro, esto no es una tarea fácil, pues elevar y mantener los mismos por los cielos es todo un desafío, tanto por lo resistente que puedan ser los materiales, lo favorable o desfavorable de las condiciones climáticas, así como por la destreza de las 10 ó 12 personas que participan.
Todos los volantines son elaborados sobre la base de papel de china y
varas de bambú unidas por resistente lazo. Dadas sus dimensiones y los motivos alegóricos, su elaboración puede tomar varios meses contados a partir de la planificación del diseño; sobre todo aquellos que se usan para exhibición y que sobrepasan los veinte metros de alto.
Aunque algunos no llegan a superar la prueba de elevarse ni siquiera un metro sobre la faz de la tierra, pues sus estructuras ceden y se desbaratan por el peso o los fuertes vientos,
igual despiertan la admiración de todos los concurrentes que fascinados por el esfuerzo y creatividad de los lugareños estallan en aplausos. 

27 septiembre, 2020

Día mundial del turismo...

Como cada 27 de septiembre, hoy se conmemora el día Mundial del Turismo. El propósito de dicha celebración, es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo. En Guatemala, el sector turístico es un importante generador de empleo (más de medio millón de manera directa e indirecta), lo que paralelamente lo convierte en un motor de desarrollo económico con alto impacto local y nacional. Bajo tal premisa, no hay duda de que si bien el turismo siempre debe de ser un tema vigente en la agenda nacional; bajo la coyuntura actual lo es aun más, sabiendo que ha sido uno de los sectores más castigados por la actual pandemia del Covid. Guatemaltecos, en este día, hago un llamado a que promovamos y apoyemos el turismo interno. Guatemala nos necesita.



05 septiembre, 2020

DÍA NACIONAL DEL QUETZAL

Son muchas cosas las que nos representan como guatemaltecos, y sin duda alguna, entre estas destaca nuestra hermosa ave nacional.  Presente  en nuestra moneda,  las estrofas del himno, el Escudo Nacional, y la  máxima distinción gubernamental, el quetzal es símbolo de nuestra libertad.

Considerada una deidad por la cultura más avanzada de la época precolombina. Sí, nuestros ancestros Mayas!, además de  su libertad,  el quetzal presume su extraordinaria belleza en los bosques nubosos de Guatemala.  Su plumaje verde iridiscente  que constrasta armoniosamente con el intenso color rojo carmesí sobre su pecho, lo distinguen como una de las aves más hermosas del mundo. 

Este día, en conmemoración del Día Nacional del Quetzal, le rindo tributo.  Celebro su existencia y lo que representa para nuestro país.  Comparto con ustedes que, más que en mi condición de fotógrafo, un encuentro con el Quetzal había sido un anhelo como guatemalteco  desde niño, pero que en más de una ocasión se vio frustrado.  No obstante, la constancia, la paciencia, y porqué no, también la suerte, convirtieron reciéntemente  ese encuentro en una feliz realidad.  Celebro entonces también,  el logro de un propósito que se había postergado por años, y que redundó en el privilegio de ver al Quetzal en persona,  y porsupuesto de fotografiarlo.   !Qué viva el quetzal, que viva nuestra ave nacional! ... "y en sus alas levante hasta el cielo, Guatemala tu nombre inmortal".




22 agosto, 2020

Somo un país lleno de Folklore

Hoy se celebra el día mundial del Folklore y en Guatemala tenemos mucho que celebrar.

La palabra Folklore o folclore fue utilizada por primera vez por el arquéologo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum!.  La misma está compuesta por dos voces inglesas !Folk! (pueblo) y "Lore" (Saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, y cantares transmitidos de generación en generación; en definitiva, lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce autoría.

El 22 de agosto de 1960, más de un siglo después de que el término fuera creado, se realizó en Buenos Aires, Argentina, el Primer Congreso Internacional de Folklore, mismo que reunió a representantes de 30 países quienes instauraron el 22 de agosto como el Día del Folklore.

11 agosto, 2020

Viaje a través del tiempo....

Caminando a través  de un túnel me vi inmerso en un viaje a través del tiempo.  Mis sentidos despertaron al unísono cuando apareció ante mí el hermoso paisaje de aquella antigua ciudad.  Serena, pintoresca y en equilibrio.  Contenía exactamento todo lo que debe de tener un paisaje bien logrado... era lo que mis ojos y mi alma anhelaban.  La llaman la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

05 junio, 2020

Feliz día mundial del medio ambiente

En 1974, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 5 de junio de cada año para celebrar el Día Mundial del Medioambiente
El lema de este año es “la hora de la naturaleza”, siendo la biodiversidad un tema de preocupación acucioso. En Guatemala, por ejemplo, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) ha indicado que por múltiples razones, al menos el 12 por ciento de nuestra diversidad biológica se encuentra en peligro de extinción. Algo lamentable en un país catalogado como uno de los  megadiversos en  esta área.
Ante tal hecho, estamos entonces, al igual que desde siempre en un día propicio para reflexionar sobre temas ambientales, considerando sobre todo, el estrecho vínculo que tiene nuestra supervivencia con el medio ambiente y el indiscutible deterioro que ha sufrido y sigue sufriendo el mismo.  
En nuestro país, hasta el mes pasado se registraban 20 incendios forestales que consumian importantes áreas de Petén, Alta Verapaz, Huehuetenango y Totonicapán. A eso se suman ríos y lagos con grados alarmantes de contaminación. 
Entre otros, esto representa un serio problema para un país cuya población, en su mayoría, basa su economía en actividades agrícolas, forestales y ganaderas, así como en la generación de materias primas que dependen directamente de la calidad de los suelos, agua y bosques.
En lo que compete a cada hogar o persona en particular, el problema medioambiental se puede traducir a cosas tan simples como los patrones de consumo. Sea este el caso del manejo de basura en general, o el uso de productos plásticos y no reciclables, sabiendo de su impacto nocivo en lo económico y  ambiental. 

Pero regresando a un plano más general, y que nos permite dimensionar la importancia del tema ambiental de manera breve, informes de la ONU indican que actualmente se necesitarían los recursos de 1.6 planetas Tierra para satisfacer a los humanos cada año. Por si fuera poco, ahora se suma la pandemia del COVID-19, demostrándonos la relación inextricable entre los humanos y las redes naturales en las que vivimos. Al respecto, puedo asegurar que,con la aparición de la misma, y el freno que le impuso a nuestra rutina diaria, nos ha llevado a la mayor parte del mundo (si no es que a todos) a reflexionar sobre la importancia de nuestro papel en el cuidado de nuestro entorno. 
En medio de dicha reflexión,¡Feliz día del Medio ambiente! , y como dicen por ahi, da igual si es hoy o mañana. Igual hay que cuidar el hábitat en el que vivimos cada día, con cada pequeño gesto... y también transmitírselo a los más pequeños de la casa.

07 mayo, 2020

La primera iglesia católica de Centroamérica

Para un extranjero quizá no, pero para la mayoría de guatemaltecos el nombre del municipio de Salcajá, inmediatamente es asociado con el famoso licor conocido como “caldo de frutas”, un licor artesanal de color rojo compuesto por frutas fermentadas de la estación (manzanas, cerezas, duraznos, etc), a las que se le agrega azúcar y licor.
Aunque tal aspecto es correcto, no lo es del todo pensar que el reconocimiento de este municipio, simplemente está asociado con una bebida embriagante.
La Ermita de la Concepción, ubicada en el barrio San Jacinto de dicha localidad y fundada el 7 de mayo de 1524, es acreditada como la primera iglesia católica de Centroamérica, por lo que se considera con toda propiedad, un monumento histórico.
Hoy, la edificación está arribando a sus 496 años de su fundación, siendo motivo de orgullo para los lugareños, y sin duda para todos los guatemaltecos en general.

La iglesia también es conocida como “La conquistadora”, en referencia al sobrenombre que los locales dieron a la Virgen de la Concepción, cuya imagen era portada en un estandarte por los españoles que llegaron a América.
A lo anterior se une el hecho de que en Salcajá tuvo lugar el nacimiento de la primera ladina guatemalteca (Leonor de Alvarado Xicotencatl), hija del conquistador de Guatemala (Pedro de Alvarado) y doña Luisa Xicotencatl.

13 abril, 2020

Santo Entierro

Es Viernes Santo, y una multitud ávida de fe, se aglomera en los alrededores del parque central en la ciudad de Antigua Guatemala para presenciar el paso del Santo Entierro.  Es una noche llena de devoción, pero también de esplendor,  en la que se mezclan las luces de los celulares, el anda procesional y la fachada del majestuoso Palacio de Los capitanes.!Así se vive la Semana Santa en la ciudad patrimonio de la humanidad!


09 abril, 2020

Comienza a caer la noche del jueves santo en la Antigua Guatemala y todo es movimiento. Decenas de familias junto a amistades, corren de un lado hacia otro cargando moldes y sacos llenos de aserrín en su forma natural, con cantidades menores de variados tonos y colores.
Un esfuerzo coordinado y creativo, impulsado por la fe, los llevará durante la noche, madrugada y primeras horas del día Viernes Santo, a trabajar ardua e incesantemente, para plasmar su arte sobre el pavimento.
Por supuesto, no todo es aserrín. También hay de aquellos que se han inclinado por elaborar su arte, con base en un producto distinto del derivado de la madera.
Así las cosas, sobre la calle también se observan sacos llenos de pino, flores, verduras, café, e incluso pan, que serán la materia prima, para elaborar las majestuosas alfombras que adornarán el paso de Jesús Nazareno de la Merced.
Aunque en algunos casos, utilizar elementos distintos del aserrin tiene como objetivo dar rienda suelta a la creatividad y presentar las alfombras más originales a quienes las admiran, en otros, obedece más bien, a la intención de relacionar la misma, con la actividad o negocio principal de la familia que la elabora.
Esta manifestación artística, que constituye un medio de expresión del fervor que envuelve a un pueblo mayoritariamente católico, se remonta a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, momento durante el cual las personas que lo recibieron, extendieron a su paso mantos y palmas.

Importación y adaptación local
A Guatemala y la región mesoamericana, la tradición de elaborar alfombras durante la celebración de un cortejo procesional, fue importada por los españoles desde tiempos de la conquista, conservándose y transmitiendose generación tras generación hasta nuestros días, con las consecuentes adaptaciones a la cultura guatemalteca.
Haciendo referencia a esto último, es de subrayar que aunque como se señala, las alfombras son un legado español, en cuya región también se elaboran majestuosamente, las que se presentan en Guatemala encierran detalles y significados propios de nuestra cultura, y que las hacen únicas. Por ejemplo, las elaboradas con frutas o verduras de temporada, pueden relacionarse con la costumbre indígena de ofrendar a sus dioses.
Esta es una práctica ancestral que se conserva en los rituales religiosos celebrados en distintos templos del interior de la República, donde los devotos, paralelo a sus plegarias, ofrendan esta clase de productos, para solicitar o agradecer una buena cosecha.
Otro ejemplo propio de esa identidad guatemalteca, lo constituyen los dibujos de mariposas que frecuentemente ornamentan una alfombra. Para los Mayas, las mariposas simbolizaban el sol, una de sus máximas deidades y que representaba también la vida y el más allá, un detalle que no aparece en las alfombras elaboradas en España.

Esfuerzo colectivo
Detrás de una alfombra, hay un trabajo minuciosamente programado durante varios meses, abarcando desde la consecución de los materiales, la asignación de tareas a cada uno de los participantes, hasta el diseño final.
El tiempo que toma la elaboración de una alfombra, dependerá del tamaño, las personas que se involucran, las condiciones del terreno y los detalles de la misma.
En alguna oportunidad, recuerdo haber visto una alfombra en cuya elaboración se invirtieron alrededor de 18 horas de trabajo, estuvo expuesta al público integramente terminada menos de una hora, y se destruyó en aproximadamente un minuto con quince segundos (lo que duró el paso del anda procesional).
Como complemento a este artículo se recomienda leer: Alfombras de Guatemala, fe, colorido y creatividad

05 abril, 2020

Llevemos la Semana Santa a casa...

Hoy es domingo de ramos, y consigo, se vino la Semana Santa, sin duda, una época que siempre nos hacer sentir privilegiados y orgullosos a todos los guatemaltecos, pues la muerte, pasión y resurección de Jesucristo, se rememora con niveles de fe y manifestaciones únicas a nivel mundial.

Es una época durante la cual, la cristiandad que trajeron con sigo los españoles y que heredaron a los guatemaltecos hace más de 500 años, se ha consagrado junto con valores propios de la identidad y cultura guatemalteca, que arranca desde nuestros ancestros mayas.
El fervor católico, reflejado principalmente a través de la oración y la penitencia, se fusiona durante este periodo con muchos otros elementos o prácticas propias de nuestra cultura e identidad, y que el paso del tiempo, ha sabido acoplar armoniosamente.
Hoy día, además de la religiosidad manifiesta en esta época, la Semana Mayor es un periodo durante el cual se ponen en escena, muchos valores y tradiciones de nuestra cultura, sea este el caso de la magnificencia del arte guatemalteco, y que sirve de vinculo entre lo terrenal y lo divino.
En ese contexto, durante la cuaresma, pero principalmente en Semana Santa, salen en procesión por calles y avenidas, esculturas de preciado valor histórico, religioso, artístico y cultural, acompañadas de pinturas de igual valor, representando la imagen de Cristo en muchas etapas de su vida.
Las imágenes son llevadas sobre andas elaboradas con finas maderas y decoradas con hermosos detalles. A su vez, bellas marchas fúnebres le dan armonía al paso sincronizado de los devotos cucuruchos, que combinan su indumentaria con las hermosas jacarandas que tiñen de morado la ciudad.
Huele a corozo, a incienso, y también a aserrín. El paso del cortejo, es recibido por los fieles católicos que, con manos de artesano, han dibujado sobre la tierra su arte efímero, a través de majestuosas alfombras elaboradas con diversos materiales. Otros artesanos, también llenan de color las calles, ofreciendo sus productos a propios y foráneos.
A la fusión entre el arte y la fe, se suma también la cultura gastronómica que se enaltece con platillos propios de la temporada, principalmente a base de pescado y otros postres. Esto, y mucho más, viene a reforzar el por qué la celebración de la Semana Santa en Guatemala, es única en el mundo.
Lamentablemente, ante la situación que estamos viviendo este año, tendremos una Semana Santa atípica. Es necesario, debemos entenderlo. Ya habrá tiempo más adelante para salir a las calles y poner en escena muchas tradiciones y costumbres que nos han identificado como guatemaltecos en esta época, y que por mucho podemos gritar al mundo !nos llenan de orgullo!. Mientras tanto, los invito a que lleven consigo la Semana Santa a casa, pues al final de cuentas, no perdamos de vista que la esencia de tan espiritual celebración, se circunscribe al amor que profesamos a Dios y a su hijo Jesucristo.

10 enero, 2020

Esquipulas está de fiesta en enero

Ubicado en el departamento de Chiquimula, el municipio de Esquipulas constituye el hogar de una de las imágenes religiosas más veneradas por guatemaltecos, centroamericanos y extranjeros en general que visitan la región ¡el Cristo Negro de Esquipulas!.
Esta emblemática figura de la cristiandad guatemalteca con más de 400 años de historia, era originalmente un cristo de color blanco, sin embargo el humo de las velas y veladoras portadas por miles de fieles que año con año acuden para hacer sus oraciones, le fueron dando un
tono de color negro.
Al cristo negro (como se le conoce), se le atribuyen innumerables milagros, de lo cual dan fe las paredes de la basílica, repletas de todo tipo de agradecimientos.
La fecha patronal de Esquipulas se celebra cada 15 de enero y es una de las fiestas religiosas más importantes de Guatemala. Durante dicho día y en las vísperas del mismo, miles de peregrinos acuden para rendir culto a la imagen. Muchos incluso, hacen un largo recorrido de rodillas hasta el altar como muestra de fe y penitencia.
El rezo de los devotos, la paz que irradia el lugar, así como el olor a humo e incienso, son elementos que van preparando a los fieles para su encuentro frente a la imponente figura del cristo crucificado.
Ya fuera del lugar, las personas se reúnen en el atrio para ser rociados con agua bendita, otros llevan consigo donde almacenarla para mantener un poco en casa. Igualmente, se aprovecha la visita para comprar todo tipo de artículos religiosos y dulces típicos.

12 septiembre, 2019

San Juan Comalapa

Después de largos minutos de viaje entre caminos serpenteantes, aparece el cementerio local, y sobre sus paredes, murales que me indican que he llegado a San Juan Comalapa. El nombre de este municipio perteneciente al departamento de Chimaltenango, proviene de la expresión kaqchikel "chi royal xot" que significa: "junto a la fuente de los comales".
Este es un poblado reconocido en Guatemala y el extranjero, por la vocación innata de muchos de sus pobladores en el campo del arte. Por lo mismo, su nombre es asociado con frecuencia a la pintura. De eso dan cuenta una gran cantidad de casas particulares que funcionan como pequeñas galerías de arte, un arte que recibe el nombre de naïf o primitivista.
Además de sus pinturas y artesanías, los tejidos tradicionales de la localidad son muy apreciados entre los visitantes. Arquitectónicamente, sobresale también su bella iglesia católica de fachada blanca
El nombre de San Juan Comalapa, ocupa un lugar especial en las páginas de la historia musical de Guatemala y ha sido escrito con letras doradas. En este lugar nació Rafael Álvarez Ovalle, quien a sus 29 años compuso la música del Himno Nacional, considerado uno de los tres mejores himnos del mundo por parte de la Academia de Música de Milán.


Iglesia Católica

14 mayo, 2019

Sitio arqueológico Takalik Abaj.

Doscientos kilómetros exactos, es la distancia que he recorrido desde la ciudad capital, cuando internado entre exuberante vegetación del municipio El Asintal, departamento de Retalhuleu, distingo un rótulo que me da la bienvenida al sitio arqueológico Takalik Abaj.
Desde el ingreso al parque, se divisa una maqueta que permite ir formando una idea de las dimensiones del complejo, que según me indican, se encuentra en los terrenos de la finca Santa Margarita, cuyo propietario, José Luis Ralda, donó 22 manzanas de las que solo se han explorado un 5%.
Para mi buena fortuna soy el único visitante que se ha acercado hasta esa hora al sitio, por lo que logro capturar la atención de don Bernabé, quien me acompaña como guía a lo largo del recorrido.
La platica con don Bernabé, inicia de mi parte con la pregunta de rigor sobre el significado de la palabra Takalik Abaj, a lo cual me responde: !piedra parada!. Según me indica, la misma proviene del vocablo K´iche´ “Tak'alik A'baj”, que de acuerdo con la ortografía de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, es su forma correcta de escritura.
Su significado en español, se debe a que a lo largo y ancho del sitio, emergen de la tierra las puntas de innumerables monumentos soterrados, esculpidos hace cientos de siglos.
Aclarada la duda y acorde con las condiciones topográficas del terreno, nuestra conversación se va desarrollando cuesta arriba, entre monumento y monumento, entre preguntas y respuestas, para que al final pueda describir en mis propias palabras, lo que resumidamente es Takalik Abaj. Inicio así:
La historia de este legado arqueológico abarca 2 milenios, empezando desde los 1,000 a.C. (periodo preclásico temprano), hasta 1,000 d.C (postclásico tardío), intervalo de tiempo que lo hace contemporáneo de Kaminaljuyú, región con la que dicho sea de paso, mantuvo contactos comerciales.
A diferencia de este último, así como de otras ciudades como Tikal, Mixco Viejo e Iximché, por citar algunos ejemplos, los inicios de Takalik Abaj se vieron influenciados por la arquitectura propia de los Olmecas, cuyo núcleo se ha establecido en tierras mexicanas, adquiriendo posteriormente, influencias de la arquitectura Maya. En total, cuatro son los estilos de monumentos en el sitio: Maya, Olmeca, locales y Barrigones (estos últimos son monumentos fértiles).
Según los estudios, en toda Mesoamérica no hay evidencia de otro sitio donde se documente una fusión de ambas culturas como sucede en Takalik Abaj, hecho que revela la importancia del mismo.
Los trabajos de excavación que se mantiene a la fecha, han permitido descubrir dentro de todo el complejo, aproximadamente doce plazas sobre diez terrazas que incluyen 85 edificaciones, así como un sorprendente sistema de drenajes para evacuar el agua pluvial de dichas plazas.
Se pueden encontrar estructuras antropomorfas, así como diversos altares con estelas de considerable tamaño. Esto es un aspecto que le agrega más valor al sitio, pues considerando que no es una zona rocosa, los mayas tuvieron que diseñar un ingenioso sistema para el traslado de dicho material.
Aunque para muchos pasa desapercibido, en Takalik Abaj se revela el especial cuidado que los mayas pusieron a la hora de ubicar sus monumentos, pues tal aspecto encierra una relación especial con sus creencias y deidades. Así las cosas, dependiendo la dirección hacia la cual estén viendo los mismos, representan vida o muerte.
Según esta sorprendente cultura ancestral, todo lo que ve hacia el lado este, donde nace el sol, representa abundancia, fertilidad, larga vida; en tanto que, todo lo que ve hacia el lado oeste, donde el sol se oculta, significa el lado inframundo, la oscuridad, terminación del tiempo o terminación de la vida. Por lo tanto, los Mayas asignaban a ambos puntos cardinales significados de vida y muerte…. principio y final.
Cada una de las plazas construidas, encierra sus propios detalles. Al frente, o alrededor de las mismas, es común la presencia de distintos monumentos con forma de animales, que en su mayoría, actúan como celosos guardianes del lugar.
Entre todas las estructuras, la número doce es la que más monumentos exhibe en su frente. Una serpiente, un cocodrilo, un búho, una tortuga y un tigre (todos tallados en roca), hacen guardia permanente en el lugar.
Además de toda la riqueza arqueológica que encierra el sitio, es de resaltar el ambiente natural del bosque húmedo que envuelve al mismo y que constituye un refugio para diversas especies animales de la región. Algunas de estas especies se pueden observar en su hábitat natural, en tanto que otras son exhibidas en un pequeño zoológico dentro del lugar.  A continuación un video de mí autoría:

03 febrero, 2019

Museo del ferrocarril

El museo del ferrocarril es un bonito lugar para hacer turismo sin salir de la ciudad capital. Mediante su exposición permanente, se ofrece al visitante una serie de objetos seleccionados que forman parte de la colección de bienes inmuebles de la empresa Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA).
La muestra seleccionada inicia con tres locomotoras que antaño circularon por el país. Paralelamente, en una de las habitaciones contiguas, se representa la sala de espera de una estación, que incluye objetos característicos de la misma y proporciona una imagen del movimiento, tanto de pasajeros como de carga, que el ferrocarril alcanzó en su mejor momento.
Entre otras temáticas también se representan tareas administrativas, de comunicación, de carpintería, e incluso, la capacidad técnica del trabajador de FEGUA a través de una locomotora a escala fabricada en los talleres de dicha entidad. La muestra también incluye la ambientación de un dormitorio del Hotel Zacapa, el cual tuvo una importancia relevante durante la vida ferroviaria. Durante el siglo XIX, también conocido como el “siglo del ferrocarril”, todos los pueblos de la tierra tendían rieles y se enorgullecían con los caminos de hierro. Un pueblo que no tuviera ferrocarril, era considerado incivilizado. Por eso, en 1871, bajo iniciativa del General Justo Rufino Barrios, se impulsa el desarrollo ferroviario de Guatemala, que se convirtió en realidad en 1877 mediante el acuerdo de creación del ferrocarril entre el Puerto San José y Escuintla.

La fotografía muestra a trabajadores de Fegua, junto a una locomotora durante los tiempos de esplendor del ferrocarril en Guatemala. Fue tomada alrededor de 1979 y es cortesía de Ana Guisela Cordero, quien explica que su abuelo (Don Gilberto Morales -Q.E.P.D. -) primero a la izquierda en la fila de arriba, trabajó 60 años para el ferrocarril.

01 noviembre, 2018

Hoy se come fiambre en Guatemala

El fiambre, es un plato típicamente guatemalteco que se degusta cada 1 de noviembre (día de los santos). El mismo se compone de diversos ingredientes dentro de los que se cuentan toda clase de embutidos, carnes, productos del mar, quesos y vegetales.
Este platillo, más allá del aspecto gastronómico, es un medio de unión familiar entre vivos y muertos, por lo que es natural que algunos lo degusten en casa o el cementerio.Es muy aceptada y difundida la historia de que el origen del fiambre se remonta a la época colonial, cuando una sirvienta que no sabía que cocinar para una reunión en casa de sus patrones, se le ocurrió revolver todo lo que tenía. Sorprendentemente a los comensales les encantó y cuando preguntaron sobre el nombre de aquel delicioso platillo, ella dijo: “se llama fiambre”.

22 agosto, 2018

La bella iglesia de Santa Delfina de Signé

Ubicada en el interior de la finca “el zapote”, la iglesia de Santa Delfina de Signé, impone su majestuosa belleza que la hace ineludible a la vista de las personas que viven en el sector o van de visita.
Esta es una edificación de propiedad privada, construida en el año de 1950 en honor al trabajo de los empresarios Rafael y Mariano Castillo Córdoba, fundadores de la cervecería centroamericana y cuyos bustos se observan a la izquierda de la imagen. Los acabados de su interior, confirman su belleza exterior, propia de un castillo sacado de un cuento de hadas.

07 abril, 2018

Iglesia de Yurrita

Siempre que voy hacia el sur sobre el inicio de la avenida de la reforma (zona 9, ciudad capital), no pasa desapercibida la imponente belleza del templo católico de Yurrita.
Hacer la fotografía completa no fue cosa fácil. Empecé frente a la iglesia y terminé del otro lado de la avenida, en la esquina del edificio de la Cámara de Industria (realmente es bastante alta).
Según se sabe, esta iglesia de propiedad privada que se construyó entre 1927 y 1941, fue elaborada como una ofrenda de Felipe Yurrita (su propietario), originario de Arévalo, Castilla, España, a la Virgen de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de aquella población, como agradecimiento por haberle salvado la vida durante la erupción del volcán Santa María, en 1902, cuando éste arrojó gran cantidad de materiales sobre El Tumbador, San Marcos, donde se encontraban las propiedades cafetaleras de la familia en mención.
En la fotografía se muestra del lado izquierdo una panorámica completa del exterior de la iglesia y al lado derecho, una que muestra parcialmente el interior. Como podrán notar, la cruz sobre la cúspide está torcida; fue la marca que le dejó el terremoto de 1976.

23 agosto, 2017

El arte de Chinautla

Hace poco me regalaron una figurilla de barro de una ángel, que más allá de lo decorativo, desempeña el papel de porta candela y esconde el legado de la milenaria cultura maya que se conserva hoy día en el municipio de Chinautla.
Ubicado a pocos kilómetros del centro capitalino, este es un poblado en el que sus habitantes son reconocidos por el trabajo en barro, que deriva en artesanías admiradas nacional e internacionalmente, producto de la técnica con que son elaboradas.
Yo recuerdo que conocí dicho lugar, en una oportunidad que acompañé a un amigo que necesitaba obsequiar unos recuerdos luego de una actividad cultural. Contrario a lo que pensé (que había un mercado en particular para las artesanías), por referencias de los mismos vecinos, fuimos tocando de puerta en puerta hasta encontrar lo que consideramos el mejor trato para un trabajo bien elaborado.
En ese entonces, en una sola cuadra, detrás de la puerta de lo que parecían simplemente hogares para habitar, se escondían múltiples talleres artesanales (créanme, había muchos). Hoy día, la situación ha cambiado y según me han contado, la penuria económica de muchas familias ha motivado que las nuevas generaciones busquen y se vayan empleando en nuevas formas de trabajo (algo lógico, pero lamentable).
Por eso, ¡Qué bueno por la persona que me regaló la figurilla y se tomó el tiempo para ir a Chinautla!, pues con ese angelito que me regaló, contribuye a mantener viva una de las industrias artesanales y ancestrales más reconocidas del país, lo cual es atestiguado por el cuenco trípode bícromo que aparece en la fotografía, y elaborado en Chinautla durante el periodo post clásico (925 d.c. – 1524 d.c)

06 septiembre, 2016

Jocotenango

Este es un pintoresco municipio del departamento de Sacatepéquez y colindante con La Antigua y San Felipe de Jesús.
El origen del nombre del poblado, encuentra sentido durante la época de la colonia, pues su tierra era fértil para la producción de Jocote.
Aunque destacan distintos museos entre sus atractivos turísticos, así como un mariposario, no cabe duda que su iglesia despierta un interés particular.
Dicho santuario, conocido como “Nuestra Señora de la Asunción” y en honor a la cual se celebra la feria del 15 de agosto (muy difundida también en la avenida Siméon Cañas en la ciudad capital), se encuentra detrás de una plaza que se visualiza desde la carretera principal.
Con un estilo barroco y de color rosa pastel, la iglesia recuerda, al igual que el templo y convento de
La Merced, a aquellas construcciones que parecieran haber sido hechas sobre la base de dulce.

10 abril, 2016

Sitio arqueológico Iximché

Ubicadas en Tecpán, departamento de Chimaltenango y a pocos minutos de la ciudad de Guatemala, las ruinas de Iximché son un ejemplo más del amplio legado histórico y cultural con que cuenta el país de la eterna primavera.
Además de los vestigios mayas que se exhiben en las estructuras diseminadas a lo largo de todo el complejo, así como en los objetos que se conservan en el museo, Iximché constituye un agradable destino turístico por su clima que se combina en perfecta armonía con la naturaleza del lugar y que es aprovechado para la celebración de rituales mayas.
La visita al mismo, se ve complementada por la variedad de restaurantes ubicados en la zona y que ofrecen en el interior de sus pintorescas instalaciones, una amplia variedad de la comida típica Guatemalteca.
Como dato curioso, tras la visita realizada por el presidente Bush en marzo del 2007, varios sacerdotes mayas realizaron una limpia en el lugar, con el objeto de alejar las malas vibras dejadas por el gobernante.
Al lugar se llega fácilmente por bus o en carro, ya que se encuentra a un costado de la carretera interamericana, por lo tanto,  si usted no conoce, se dirige hacia occidente y dispone de unos cuantos minutos, le sugiero incluirlo en su agenda.

10 noviembre, 2015

Zoológico La Aurora, Guatemala


Hoy tuve la oportunidad de ir a dar un paseo por el Zoológico “La Aurora”. La visita se produce muchos años después de no hacerlo, pese a que he querido ir cuando han organizado las giras nocturnas.
Si bien es cierto, fui al ZOO con el objeto de cumplir con la promesa de llevar a mi sobrina, debo sincerarme que en alguna medida, fue una buena excusa para satisfacer un deseo que tenía desde hace rato.
Créanme, fue maravilloso hacerlo, porque la mirada y el entusiasmo con que mi sobrina vio a cada uno de los huéspedes de dicho lugar, me transmitió esa energía que necesitaba para observar a todas las especies animales que allí habitan, de la mejor manera que puede hacerse ¡Con ojos de niño!.
De esa cuenta disfruté viendo Jirafas, leones, tigres, osos, hipopótamos, suricatos, aves y por supuesto, la famosa elefanta conocida como Trompita.
Me agradó mucho darme cuenta que el lugar está muy bien conservado y con los animales viviendo en ambientes más amplios y con diseños más funcionales y atractivos de lo que a mi me tocó ver cuando era pequeño.
Todo esto hace en definitiva, que la visita al Zoológico sea con alegría y no con cierta tristeza como sucedía otrora, cuando se les miraba en aquellas viejas y pequeñas jaulas en las que literalmente estaban presos.
Las áreas verdes están muy bien conservadas, hay restaurantes, parqueo y muchos otros servicios que me llevan a pensar que el ZOO es una buena opción para visitar de vez en cuando. Por si usted es extranjero y se anima, le cuento que está a un costado del aeropuerto.
Animales con buenos modales
En visita al zoológico de mi país, pude notar que en el reino animal también existen los buenos modales. Vea usted esta fotografía en la que un oso degusta su almuerzo de una manera muy diferente a la de sus compañeros.
Luego de tomar unas cuantas frutas, se fue hacia dos troncos. Uno lo utilizó como banco y el otro como mesa. Con lo que estaba viendo, no me habría sorprendido que al finalizar sacara una servilleta. ¡buen provecho!.

10 abril, 2015

Lago adentro, Aitlán

Naturalmente, la belleza del lago de Atitlán es un aspecto consensuado entre todos los guatemaltecos y los que no lo son, pero que han tenido la oportunidad de visitarlo alguna vez. 
No obstante, la visita para muchos no pasa más allá de simplemente observarlo desde cualquiera de sus miradores o pueblos ribereños, principalmente Panajachel que suele ser de los más visitados, obviando muchas posibilidades y atractivos que ofrece un paseo en lancha.
Haciendo un recorrido lago adentro, tuve la oportuni
dad de descubrir nuevas cosas en mi visita a este hermos destino turístico de nuestro país. 
Entre otras, por ejmplo, conocer la famosa piedra con forma de sapo cerca de Santiago Atitlán, igualmente el cerro anexo a San Pedro la laguna, en cuya cima se forma la silueta de un gigante recostado sobre el mismo, conocido como la nariz del indio, o indian nose.
Además de lo anterior, también fui testigo de los cambios de tono en el color del agua en pueblos como San Antonio Palopó, lo poco pintoresco que pueden ser los volcanes ya viendolos de cerca, así como vivir en carne propia la forma en que la lancha sucumbe ante los caprichos del efecto Xocomil. Wow!.. honestamente una bonita experiencia, buenas fotos y una buena forma de pasar el día.
Si se le despertó el apetito después del paseo, no hay problema, Atitlán tiene opciones gastronómicas para todos los gustos. !Provecho!.

18 febrero, 2015

San Cristóbal Acasaguastlán y su hermoso templo

En el municipio de San Cristóbal Acasaguastlán, departamento de El Progreso (a tan solo un par de kilómetros de la carretera principal), se encuentra una de las iglesias coloniales más hermosas del oriente guatemalteco. Es la iglesia de San Cristóbal, conocida así en honor a su santo patrono.
Construida en el año de 1,654, con una fachada de estilo barroco, la iglesia de San Cristóbal se conforma de una nave y tres cuerpos. Los primeros dos son destinados para albergar varias hornacinas con sus respectivas imágenes religiosas, mientras que el tercero constituye el campanario. Tres campanas para ser exacto engalanan este último, las cuales también entiendo, pertenecen al siglo XVII. 
Al igual que las de Antigua Guatemala, la iglesia de San Cristóbal no ha estado exenta a los embates de los terremotos que han acontecido en el país a lo largo de su historia. El terremoto de 1,976 en particular, ocasionó serios daños a la estructura del templo, por lo que tuvo que ser reconstruido en el 2005, razón que explica el porqué de lo bien conservado del mismo (y no es para menos digo yo, bajo el entendido de que estoy contemplando un monumento con categoría de patrimonio nacional). 
Como puede observar usted, estimado lector, sobre el frontispicio de la iglesia destaca la imagen de un sol de color naranja. Según dicen los lugareños, de oro puro originalmente, pero que, tras el terremoto del 76 se vino al suelo y ser perdió. 
Sobre su interior no tengo mucho que escribir, pues lamentablemente estaba cerrada el día que llegué (dicen los vecinos que por falta de sacerdote no está abierta al público…lástima de ser cierto). Pero eso sí, por referencias fotográficas de otras personas, puedo decir que el retablo dentro del recinto es hermoso.

05 enero, 2015

Guatemala, Capital Iberoamericana de la Cultura 2015

En octubre del 2012, por decisión unánime del Comité Sectorial de Cultura de UCCI, con sede en Madrid, España, Guatemala fue designada como Capital Iberoamericana de la Cultura 2015. 
Según el Comité Organizador, se tiene contemplado que el próximo lunes 19 de enero, el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, se vista de gala para inaugurar todas las actividades artísticas que se llevarán a cabo a lo largo del año, en el marco de dicho nombramiento.
La Unión de Capitales de Iberoamérica, UCCI es una prestigiosa organización internacional fundada hace más de 30 años, integrada por 25 ciudades capitales iberoamericanas (desde México hasta
Argentina, Caribe, España, Portugal y Andorra, así como por 4 grandes ciudades no capitales y de gran importancia en sus países, como Barcelona, Río de Janeiro, Sao Paulo y Sucre.   (para más información puedes accesar a: www.madrid.es/ucci ). 
El galardón de mayor importancia que otorga la UCCI es el de Capital Iberoamericana de la Cultura, el cual es anual.  Para poder optar a dicho honor, la ciudad debe demostrar historial cultural relevante, ofrecer una destacada agenda cultural durante todo el año del premio, así como celebrar un hecho histórico importante para la ciudad.
La candidatura de Guatemala se inició en San Salvador, El Salvador, en 2011 y, su designación, además de valorar lo que la ciudad realiza en el ámbito cultural, coincide con la conmemoración del 240 aniversario del traslado de la capital del Valle de Almolonga al Valle de la Ermita. 
La distinción permitirá dar a conocer, a nivel nacional e internacional, la riqueza cultural que brinda la ciudad en temas tan diversos como tradiciones, música, historia, danza, gastronomía, teatro, escultura, pintura, cine y literatura, entre otros. 
Este espacio hace una cordial invitación a todos los guatemaltecos a participar, pues además de ser un hecho motivo de orgullo, se abre una valiosa oportunidad para que el arte en todas sus variantes se convierta en un motor más del desarrollo económico del país. Más información sobre las agenda cultural  visitando la página: www.cultura.gt

03 noviembre, 2014

Solamente en Guatemala

No existe mejor lugar para generarse una impresión de toda la magnificencia de La Antigua Guatemala, que observar su paisaje desde el mirador conocido como el Cerro de la Cruz. Recuerdo haber leído alguna vez, que fue justamente la espectacular vista desde este lugar, la que hizo que el Hermano Pedro, único santo de Guatemala, decidiera quedarse a vivir en dicha ciudad. Y quién no?.
El acceso hacia la cima del cerro, donde se encuentra una enorme cruz de piedra y a la cual debe su nombre, se puede hacer en carro o a pie. Para esto último se toma una vereda perfectamente señalizada. Totalmente recomendado por las propiedades relajantes que ofrecen la naturaleza y fauna del lugar, pero sobre todo, como una preparación ante la impresión que provoca la espectacular panorámica de la ciudad colonial.

Click sobre la imagen para ampliar

17 agosto, 2014

La feria, el mapa en relieve y el resbaladero gigante

Es feriado en Guatemala y caminando entre los frondosos árboles que flanquean la avenida Simeón Cañas, en la zona 2 capitalina, me dirijo hacia el final de la misma para alcanzar el lugar donde se celebra la tradicional feria de Jocotenango. Pero no es solo ese mi propósito, también busco rememorar mis años de infancia visitando otros atractivos turísticos de carácter permanente. Mi recorrido se desarrolla así:

La feria

La feria se celebra con motivo de  la fiesta patronal de la ciudad de Guatemala, en honor a la virgen de la Asunción (15 de agosto).  
Tiro al blanco, lotería, rueda de Chicargo, carritos chocones, futillo y otros atractivos mecánicos, ofrecen a todos los visitantes un lugar de pleno
esparcimiento.  Ah!, y también un espacio creado para  satisfacer las exigencias de aquellos que buscan el sabor más puro de la gastronomía guatemalteca (sí, ese, el que se vende en las calles).  No es para menos, son más de 200 locales según la municipalidad de Guatemala. 
Tampoco pueden faltar las ventas de artesanías que encantan a los niños (chajaleles y ronrones por citar algunos), y porsupuesto, las que demandan los adultos, como los famosos espantasuegras.  Y claro, en esta época de globalización también son parte de la oferta los juguetes Made in China.  

El mapa en relieve
La segunda parada me lleva a visitar una obra que, por el alto contenido educativo, de ingeniería, artístico e histórico que encierra, es considerada única en su genero a nivel mundial (para muchos, el santuario de la geografía guatemalteca).

Se trata del Mapa en Relieve, Monumento Histórico Nacional, que con sus más de 100 años de vida, despierta la admiración de nacionales y extranjeros.
Esta maravilla de la ingeniería guatemalteca, que abarca más de 1,800 metros cuadrados de construcción, es una reproducción a escala del territorio nacional. La misma fue inaugurada en el año de 1905.
Aunque su autoría ha sido atribuida desde un inicio al ingeniero Francisco Vela, tal y como consta en la plaqueta que da la bienvenida a los visitantes, recuerdo haber leído no hace mucho, que actualmente se mantiene un alegato por parte de la familia del ingeniero Claudio Urrutia, que exige el reconocimiento de este, como el autor de la obra.


El bosque sonoro
Como atractivo adicional (quizá, para muchos desapercibido), la parte este del complejo y que constituye el área verde, es albergue de cien árboles de hormigo. Dicha especie de árbol, es la única a partir de la cual se pueden construir las teclas de la marimba.
El “bosque sonoro”, como se le conoce al centenar de árboles, es un tributo a igual número de autores y compositores del instrumento declarado símbolo nacional. Por lo mismo, al pie de cada hormigo, se ubica el nombre del marimbista que lo sembró.
Por lo difícil que resulta hacer una fotografía completa del mapa (incluso desde cualquiera de sus dos torres que funcionan como miradores), la tercera fotografía de arriba hacia abajo, la hice a partir de una imagen satelital ampliada de Google Earth. En la misma, se aprecia una vista parcial del Hipódromo, que incluye tanto el mapa como el bosque.

El resbaladero gigante
Como parte de la visita al Hipódromo, imposible sería dejar de lanzarme (aunque sea una vez, y luego de más de 30 años de no hacerlo), desde el famoso resbaladero gigante.

Cinco quetzales bastaron para evocar a mi infancia por unos segundos, para convertirse poco a poco en nostalgia, más aún, cuando me encontré con el paso del trencito que bordea el sector.
A lo anterior se sumó a mi salida, nuevamente la venta de comestibles como: manzanas acarameladas, dulces típicos, tostadas, churros y elotes locos, recordándome que, por más que uno quiera, no es facil sucumbir a la tentación de esos majares guatemaltecos de vez en cuando.
Vaya visita al Hipódromo del Norte; dichosamente y sin darme cuenta, me vi inmerso por unas cuantas horas, en una máquina del tiempo.