29 noviembre, 2007

La riqueza arqueológica de Kaminaljuyú

Kaminal Juyú fue el asentamiento más grande e importante del valle de Guatemala durante la época prehispánica. Aunque el sitio comienza a ser habitado a partir del periodo preclásico temprano, la arquitectura monumental hace su aparición hasta el preclásico tardío entre los 400ac y 100dc. A partir de ese momento, Kaminaljuyú (cerro de los muertos) posee una organización sociopolítica compleja a nivel de cacicazgo, con varios miles de habitantes en todo el valle y numerosas construcciones que incluyen arquitectura pública como templos, edificios administrativos y grupos residenciales.
La cultura material alcanzada por Kaminaljuyú a lo largo de 2,500 años del periodo preclásico temprano al clásico tardío, demuestra el alto grado de organización sociopolítica y económica que este sitio logró durante su existencia. Originalmente el sitio consistió de más de 200 plataformas y montículos distribuidos en un área de 5km cuadrados, alrededor del mismo se encuentran otros sitios satélite dependientes.
De ella se pueden apreciar en la actualidad numerosos vestigios arquitectónicos, tal el caso del actual parque arqueológico Kaminaljuyú en la zona 7, así como los montículos del área de miraflores y el mongoy.
A pesar de que las construcciones están hechas principalmente de barro, es posible observar los estilos arquitectónicos que se utilizaban hace más de 1,500 años, como las estructuras de la “Acrópolis y La Palangana” que muestran arquitectura del “Talud-Tablero”, correspondiente al período clásico temprano.

La acrópolis
La Acrópolis de Kaminaljuyú es un grupo compacto de montículos que forman una plaza cerrada ubicada hacia la parte oeste del parque. Esta área contiene las excavaciones de construcciones correspondientes al periodo clásico temprano. Las estructuras que se observan son del tipo “talud-tablero” y se encuentran superpuestas. Esta forma arquitectónica, muy frecuente en el altiplano central mexicano durante el período clásico temprano, consiste en un muro inclinado sobre el que se apoya un panel vertical denominado tablero, enmarcado por una cornisa que se extiende, más allá de las orillas del talud. La parte baja de la cornisa descansa sobre una fila de piedras delgadas conocidas como lajas. Las estructuras poseían una escalinata central con alfardas hacia la fachada principal.
Los materiales de construcción consistían en barro, piedras pequeñas, piedra pómez, lajas y arena. La mezcla de estos elementos se conoce como piedrín.
Actualmente, solo se permite la visita parcial al interior de la misma, pues dado el deterioro de la construcción, resulta peligroso caminar por algunas partes y sobre todo adentrarse en el conjunto de cuevas como acostumbraban hace algunos años los visitantes que lllegaban al lugar.
Pero más allá del sitio, la riqueza de Kaminal, también se observa en los museos arqueológicos de la ciudad de Guatemala, con una gran cantidad de objetos de diversa índole. Una de las creaciones materiales más importantes de Kaminaljuyú lo constituye la escultura, la que puede ser apreciada a través de numerosos monumentos que aún subsisten al paso del tiempo.
Esta incluye estelas, altares, figuras antropomorfas y zoomorfas elaboradas con gran destreza y precisión que datan del periodo preclásico tardío.
Con respecto de la vasta riqueza arqueológica que se ha encontrado en el lugar, siempre me he preguntado, ¿por qué el sitio no cuenta con su propio museo en el interior? y también ¿por qué no está abierta la acrópolis los domingos?, pienso que son dos iniciativas que además de impulsar el turismo hacia dicha zona, le darían a Kaminal el realce que merece.

Ingeniería y economía
Los habitantes de Kaminaljuyú llevaron a cabo importantes obras de ingeniería, como los canales hidráulicos, que fueron construidos para transportar agua del extinto lago de Miraflores hacia campos de cultivo con agricultura intensiva ubicados en lo que ahora son las colonias Mirador, Miraflores y San Jorge en la zona 11 de la ciudad de Guatemala.
Los montículos cercanos sugieren el sistema del agua fue manejado por oficiales locales quienes supervisaban el mantenimiento del canal, la distribución del agua y el cierre y apertura de los diques.
La economía de Kaminaljuyú estuvo apoyada principalmente en la agricultura intensiva, que incluía sistemas de irrigación, así como la producción e intercambio de artefactos de uso cotidiano como la cerámica y los objetos elaborados de obsidiana (cuchillos, navajas, raspadores, puntas de lanza y otros).
A este respecto se ha considerado que Kaminaljuyú ejerció el control en la explotación de importantes yacimientos de obsidiana de la fuente denominada “El chayal”, ubicada en las afueras del valle de Guatemala con rumbo noreste.
Por la evidencia material con que se cuenta es posible que las relaciones de intercambio se hayan entablado con lugares tan distantes como la ciudad de Teotihuacan en el altiplano central de México.
Luego del periodo clásico tardío, la sociedad de Kaminaljuyú entró en un declive y el sitio fue paulatinamente abandonado. El descubrimiento de entierros revela que estuvo gobernado por un solo individuo con mucho poder, que en su muerte probablemente lo heredó a su hijo.
Hay evidencias de conflictos y que el poder se fue descentralizando, hasta que fue abandonado en 900 dc. A la llegada de los españoles al valle de Guatemala en el siglo XVI, solo encontraron una gran cantidad de montículos, mudos testigos de un centro importante de la antigüedad.

Serie de artículos
Para mi buena fortuna, yo crecí a escasos metros de la acrópolis central de dicho sitio, allí jugué fut, allí volé barriletes, allí solía correr, allí se marcó parte de mi niñez y de allí viene mi interés de promoverlo a través de una serie de artículos que iré publicando paulatinamente y que se enmarcarán dentro de la serie "la riqueza arqueológica de Kaminaljuyú".

No hay comentarios: