Serie cultural

Esta emblemática figura de la cristiandad guatemalteca con más de 400 años de historia, era originalmente un cristo de color blanco, sin embargo el humo de las velas y veladoras portadas por miles de fieles que año con año acuden para hacer sus oraciones, le fueron

Al cristo negro (como se le conoce), se le atribuyen innumerables milagros, de lo cual dan fe las paredes de la basílica, repletas de todo tipo de agradecimientos.
La fecha patronal de Esquipulas se celebra cada 15 de enero y es una de las fiestas religiosas más importantes de Guatemala. Durante dicho día y en las vísperas del mismo, miles de peregrinos acuden para rendir culto a la imagen. Muchos incluso, hacen un largo recorrido de rodillas hasta el altar como muestra de fe y penitencia.

Ya fuera del lugar, las personas se reúnen en el atrio para ser rociados con agua bendita, otros llevan consigo donde almacenarla para mantener un poco en casa. Igualmente, se aprovecha la visita para comprar todo tipo de artículos religiosos y dulces típicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario