Mi amigo Sergio Díaz, un fiel devoto de la Semana Santa, me
envió dos fotografías de uno de los cortejos procesionales en los que suele participar año tras año. Las mismas, corresponden a la imagen de El Nazareno de la Caída, que sale del templo San Bartolomé Becerra (aldea cercana a la Antigua Guatemala), el quinto domingo de cuaresma.
Esta majestuosa imagen que representa a la tercera caída del Señor, sale en solemne procesión desde el año de 1902 y circula por las calles empedradas de la ciudad colonial para llenar de bendiciones a los fieles que saludan su paso.
Según estuve leyendo en las noticias de prensa, el recorrido procesional duró más de 17
horas, por lo que su regreso al templo fue a las 00:30 horas del lunes 10 de marzo.
Además de ser un claro reflejo de la fe católica, las imágenes atestiguan la creatividad y delicadeza que le imprimen los guatemaltecos a la semana mayor, a través de las procesiones.
En una de las fotografías, se puede observar al Nazareno con su excelsa túnica roja, durante su paso por la Escuela de Cristo.

Esta majestuosa imagen que representa a la tercera caída del Señor, sale en solemne procesión desde el año de 1902 y circula por las calles empedradas de la ciudad colonial para llenar de bendiciones a los fieles que saludan su paso.
Según estuve leyendo en las noticias de prensa, el recorrido procesional duró más de 17

Además de ser un claro reflejo de la fe católica, las imágenes atestiguan la creatividad y delicadeza que le imprimen los guatemaltecos a la semana mayor, a través de las procesiones.
En una de las fotografías, se puede observar al Nazareno con su excelsa túnica roja, durante su paso por la Escuela de Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario