03 febrero, 2008

Iglesia del Carmen: Colorido testimonio de fe

Caminando por La Antigua Guatemala, en un paseo sin rumbo entre sus calles llenas de historia y arte, me detuve para observar de cerca, las ruinas de la iglesia del Carmen.
Me parece curioso, pero, pese a que la misma se ubica sobre la entrada principal a esta ciudad patrimonio cultural de la humanidad, nunca me había tomado el tiempo para visitar ese punto.
Para los que son un poco observadores, habrán notado que la calle donde se ubica esta iglesia, es el doble de ancho de todas las demás que hay en La Antigua (según yo, es la única con esas características en toda la ciudad colonial). Eso mismo favorece la vista y las fotos que se toman de su frontispicio, así como la posibilidad de que vendedores de artesanías se coloquen frente a la misma. Es más, sin restarle mérito al convento en si, la presencia de estos artesanos, le da mayor realce y colorido.
Según los conocedores de arquitectura, la fachada de esta excelsa construcción colonial de una sola nave, es única en Guatemala, pues carece de los nichos que usualmente se localizan en la mayoría de iglesias. En su lugar tiene tres pares de columnas libremente apoyadas entre el primero y segundo cuerpo.

2 comentarios:

Carlos Alberto dijo...

Oscar:

Me llamó mucho la atención tu frase: «Para los que son un poco observadores». De inmediato pensé en Leonardo da Vinci. Un hombre con una curiosidad extraordinaria y un extraordinario poder de observación.

Te recomiendo este libro: «Inteligencia genial. 7 principios claves para desarrollar la inteligencia, inspirados en la vida y la obra de Leonardo da Vinci», de Michael J. Gelb.

Sí, coincido contigo, la presencia de los artesanos le da un toque especial a la Iglesia del Carmen. Como dices tú: «Mayor realce y colorido».

Posdata: Muchas gracias por la información sobre los gastos militares de Estados Unidos. Sí, siempre han sido escandalosos. Se gastan monstruosas cantidades de dinero en armamentos, mientras el mundo se empobrece más y más.

¿Dónde está tu blog: «La República de China en Taiwán»?

¡Saludos!

Eduardo dijo...

Carlos, todavía recuerdo muy bien, que en el mes de diciembre publicaste un post, haciendo referencia a la curiosidad de Leonardo da Vinci. Creo que se llamaba: "Un hombre extraordinariamente curioso". Gracias por la referencia bibliográfica.
En cuanto al blog de Taiwán, ya está de regreso, es que he venido pensando hacer algunos cambios...
Por cierto, recuerdo que llegaban tus sobrinos de visita desde Canáda. Si están contigo tadavía, ojalá la estés pasando bien, y si ya se fueron, pues que la hayas pasado bien..

Saludos